El Uniforme
El uniforme Scout es el símbolo real, de cara al público, del Escultismo en acción. Portarlo bien, impecable y
correctamente no es sólo tu obligación sino una responsabilidad ante la comunidad que te observa. De allí que
convenga que sepas como está diseñado y conozcas las partes de que se compone.
Para describirte el uniforme, transcribimos textualmente el Reglamento de Uniforme vigente al 27 de Agosto de
1998.
Capítulo I - DESCRIPCIÓN DEL UNIFORME
Art. 1 El uniforme Scout es igual para todos los miembros de la Asociación de Scouts de Venezuela, es decir
para Lobeznas, Lobatos, Scouts, Rovers, Dirigentes y cualquier otro miembro activo de sexo femenino o
masculino, quienes sólo se diferenciaran en el uniforme por las insignias y distintivos que establece el presente
Reglamento.
Art. 2 Prendas del Uniforme:
a) Camisa:
Color verde, mangas cortas, sin presillas, con cuello tipo mao; con dos bolsillos frontales sin pliegues,
uno en cada lado de la camisa, con tapas y botones; botonadura central con botones no metálicos del mismo
color de la camisa.
b) Pantalón Oficial:
Largo de color azul oscuro, con pasadores para cinturón. En los Grupos Scout el tipo y características
del pantalón que usarán sus miembros será por decisión del Consejo de Grupo en base a la opinión de los
Consejos de Unidades.
c) Pantalón Corto:
Para actividades de campamento se podrá optar por un pantalón corto de color azul oscuro.
d) Falda:
Las receptoras del Programa y las dirigentes femeninas podrán optar por el uso de falda de color azul
oscuro con pasadores para el cinturón. Para las receptoras del Programa y las dirigentes femeninas de Unidad
o Grupo, la decisión debe ser tomada en Consejo de Grupo en base a la opinión del Consejo de Unidad.
e) Cinturón:
De uso obligatorio, color negro o azul oscuro, el material será de textura lisa sin anillos ni colgaderas, el
material es de elección personal.
e) Medias:
De uso obligatorio.
f) Zapatos:
De uso obligatorio, el material es de elección personal, el tipo de zapato debe ser el apropiado para la
actividad que se va a desarrollar.
|