patrulla tiburon - Nuestros fundadores
  Bienvenido
  Que son los Scouts?
  Ht. del grupo
  Tropa del grupo
  Nuestros fundadores
  Patrulla Tiburon
  El 1er G. scout(Vzla)
  Claves Scouts
  Formaciones scouts
  Primeros Auxilios
  Nudos y Amarres
  escrib. un msj
  El Uniforme scout
  Contador de visitas

fundadort.gif (10510 bytes)

wood_3.jpg (5225 bytes)

       En Este enlace, el Grupo Scout San Jorge  quiere rendirle un homenaje a quienes fueron nuestros fundadores a nivel Mundial y Nacional, reseñando sus biografias para que todos los jovenes miembros del Escultismo conoscan quienes fueron, por que lo hicieron, y cual fue su legado, es por eso que les invitamos a conocer las biografias de Lord Baden Powell - fundador Mundial, y de Ramón Ocando Pérez - fundador Nacional.

                        bpbio.gif (35582 bytes)       rocbio.gif (29844 bytes)

t.gif (1669 bytes)

  Baden Powell
  Fundador del Movimiento Scout.
Si deseáis conocer a fondo el Escultismo, tenéis que saber algo acerca del hombre que lo fundó, del más verdadero "hombre-niño" que jamás haya existido: Lord Baden-Powell de Gilwell, Jefe Scout Mundial, conocido cariñosamente por todos los Scouts como "B-P". bpbio.gif (35582 bytes)

 

wood_3.jpg (5225 bytes)

 

     Robert Stephenson Smyth Lord Baden-Powell nació en Londres, Inglaterra, el 22 de febrero de 1857. Fue hijo de H.G. Baden Powell, profesor de Oxford. Su madre era hija del almirante W.T. Smyth y nieta de Joseph Brever, explorador de América. Baden Powell fue, por lo tanto, el descendiente de un religioso, por un lado y de un aventurero colonizador del Nuevo Mundo, por el otro.

bp05.gif (66753 bytes)

 

B-P como niño.
     Cuando Baden Powell tenía solo tres años, muere su padre, dejando a su madre con siete hijos, el mayor con menos de catorce años de edad, con frecuencia sufrieron penalidades, pero el mutuo amor de la madre por los hijos y de éstos por la madre, siempre los sacó adelante. Roberto vivió una vida encantadora siempre al aire libre, en compañía de sus cuatro hermanos, excursionando y acampando con ellos en muchos lugares de Inglaterra.

     A los trece años estudia con beca en la Escuela de Charterhouse de Londres. No es un estudiante distinguido, ya que sus profesores descubren su gran facilidad para "dormir en clase". Es un buen compañero y es el que más y mejores iniciativas aporta a la "pandilla". Los lugares más frecuentes para sus juegos son los bosques que estan junto a la escuela.

 

     Entre los años 1.887 y 1.889, participa en actividades de guerra, cuyas experiencias serán las ideas madres de los que será más tarde el Movimiento Scout.

     Interviene contra los Zúlus, las tribus feroces de Ashanti y los guerreros salvajes Matabeles. Los nativos llegaron a temerle tanto, que, por su valor, su pericia scout y su asombrosa habilidad para acechar, le dieron el nombre de "impeesa", que queire decir "el lobo que jamás duerme."

     En 1.889 recibe el mando del 5º de Dragones con guarnición en Merut (India). Sirviendo en este destacamento escribe un libro titulado "Guía para explorar" (Aids to scouting).

      Sus ascensos en la milicia fueron casi automáticos, por lo regulares, hasta que, repentinamente, ascendió a la fama. Fue en 1899, cuando ya había obtenido el grado de coronel.

      Se acumulaban las dificultades en el sur de Africa. A Baden Powell se le ordenó ir a Mafeking, una ciudad en el corazón del Africa del Sur. "El que tiene a Mafeking, tiene las riendas del Africa del Sur", se decía entre los nativos, y tal cosa demostró ser verdad

 

El sitio de Mafeking
     Estalló la guerra, y durante 217 dias, B-P sostuvo Mafeking, resistiendo el sitio contra fuerzas mucho más numerosas hasta que le llegaron refuerzos. En este periodo de tiempo se vió obligado a pedir y confiar servicios a los jovenes de Mafeking y estos respondieron heroicamente hasta el punto de poner en peligro su vida.

     Los relatos del asedio llegan a Londres y Banden Powell es ascendido a grado de General Mayor y convertido en héroe del Imperio.

 

bp03.gif (67799 bytes)

     Banden Powell descubre que puede ayudar a la juventud y estudia los sistemas educativos, desarrolló despacio y con sumo cuidado la idea de Escultismo. Deseaba estar seguro de que daría resultado. Asi pues, en el verano de 1907 llevó con él a un grupo de veinte muchachos a la isla de Brownsea, en el Canal de la Mancha, al primer Campaneto Scouts que el mundo contempló.

     El campamento fue un gran éxito.

 

     Escultismo para Muchachos aún no había acabado de aparecer en las vitrinas de las librerías y en los puestos de revistas, cuando ya se habían comenzado a formar patrullas y Tropas de Scouts, no sólo en Inglaterra sino también en otros países.

 

     Y por tanto, renunció a su puesto en el ejéricto donde ya ostentaba el grado de Teniente General y se embarcó en su "segunda vida" -como él la llamaba-, su vida de sevicio al mundo a través del Escultismo.

      Recogió su premio en el crecimiento del Movimiento Scout y en el amor y respecto que le tenían todos los muchachos alrededor del globo.

 

bp01.gif (39580 bytes)

     La última noche de este Jamboree, el 6 de agosto, B-P fue proclamado Jefe Scout Mundial por una entusiasta multitud de muchachos.

bp10.gif (78084 bytes)

     El Movimiento Scout continuó creciendo. El día que cumplió su vigésimo primer aniversario, es decir, cuando obtuvo su "mayoría de edad", sus miembros habían llegado a la cifra de dos millones, repartidos prácticamente en todas las naciones civilizadas del mundo.

     El primer Jamboree Mundial fue seguido por otros: en 1924 en Dinamarca, en 1929 en Inglaterra, en 1933 en Hungría, en 1937 en Holanda. En cada uno de estos Jamborees, Baden Powell era la figura central, saludado tumultuosamente por "sus muchachos" donde quiera que lo veían.

bp04.gif (85123 bytes)

     Pero los Jamborees solo constituyen parte del esfuerzo para constituir la Hermandad Scout Mundial. B-P viajaba incesantemente en pro del Escultismo, sostenía correspondencia con sus jefes en numerosos países y contiuaba escribiendo sobre temas scouts.

 

Los últimos años de B-P

     Cuando finalmente cumplió la edad de 80 años, su fuerzas comenzaron a declinar. Regresó a su amada Africa en compañía de su esposa, Lady Baden Powell, quien había sido su colaboradora en todos sus esfuerzos y quien, además, era la Jefe de las Guias (muchachas Scouts), Movimiento también creado por Baden Powell.

bp11.gif (52776 bytes)


     Se establecieron en Kenia, en un lugar tranquilo con una hermosa perspectiva de millas de bosque que conducen a montañas de Picos Nevados.


    Ahí murió B-P el 8 de enero de 1941, un poco más de un mes antes de cumplir sus ochenta y cuatro años.


    En Nyeri, cerca de Kenia, hay una tumba sencilla con estos datos:


"Robert Baden-Powell

Nacido el 22 de Febrero de 1.857

Muerto el 8 de Enero de 1.941".

bp08.gif (26911 bytes)

     Y debajo de este epitacio el signo de final de pista, como firma de una misión cumplida en favor de la nueva juventud de todo el mundo. 
wood_3.jpg (5225 bytes)

rimi.jpg (7240 bytes)

  Ramón Ocando Pérez
  Fundador del Movimiento Scout en      Venezuela
" El Escultismo es la mas completa de las instituciones juveniles: Fortalece el cuerpo, orienta el carácter, despierta la solidaridad, fomenta la hermandad y estimula el patriotismo, sin conceptos estrechados por los limites de las naciones, al mismo tiempo que se erige en el mas digno templo para el Honor y el Deber" rocbio.gif (29844 bytes)

wood_3.jpg (5225 bytes)

La Biografia de nuestro fundador esta muy ligada con lo que es la Historia de nuestro Grupo, por lo que para complementar la misma, les reseñamos a modo de curriculum vitae la vida de nuestro noble y perseverante fundador; Ramón Ocando Pérez:

1899-Nacimiento el día Jueves 17 de Agosto, en Maracaibo. Edo. Zulia

Padres (difuntos):

Sr. Numa Pompilio Ocando Cangas y Sra. Julia Pérez Rus

1911-Trofeo "5 de Julio" Campeonato de ciclismo en Maracaibo, Edo. Zulia

1912-Viaje a Curazao, en vacaciones de estudiante, conociendo un Tropa de "Pathfinders" (Scouts Holandeses).

1913-Fundador de la Tropa "San Sebastián", primera Tropa de Scouts en Venezuela, en la Ciudad de Maracaibo.

1914-Culminación de los estudios de bachillerato en el Colegio Instituto "Pestalozziano" del Bachiller Hermágoras Chávez, en Maracaibo.

1915-Viaje a Estados Unidos de Norte América.

1917-Título de Bachiller, en Maracaibo.

1918-Inicio de Estudios Universitarios libres, Cátedra de Medicina, en Caracas.

1924-Matrimonio con la Srta. Josefina Baptista - Caracas.

Hijos: María de Lourdes, 28 de Julio de 1925

Descendencia: cuatro (4) hijos

Luis Enrique, 15 de Marzo de 1928

Descendencia: dos (2) hijos.

Oswaldo José, 30 de Abril de 1931

Descendencia: tres (3) hijas.

Bernardo Ramón, 1º de Abril de 1938

Descendencia: Ninguna todavía.

1930-Iniciador del Cine Parlante en Venezuela, con la instalación de equipos especiales en Cine Landia, en Maracaibo, Edo. Zulia.

1930-Excursión en bicicleta, desde Caracas a Bogotá, como homenaje al Libertador Simón Bolívar, en el Centenario de su muerte física.

1933-Autor del proyecto presentado al Presidente de la República, con el estudio sobre la Cédula de Identidad, como un medio de arbitrar fondos para la Cruz Roja Venezolana, y que luego fue impuesta por el Gobierno Nacional en 1936, como ingreso fiscal.

1933-Funcionario del Ministerio de Fomento en la Dirección de Minas e Hidrocarburos.

1936-Funcionario del Ministerio de Obras Públicas, en la Secretaría del Ministro.

1939-Promotor y Gerente de la Compañía "Cadette", primera empresa de transporte de pasajeros, con autobuses de lujo. Ruta: Caracas- Maracaibo.

1942-Placa (Medalla de Oro), "Al Mérito" por la Asamblea Nacional Scout, reunida en Maracaibo.

1942-Jefe de Oficina, con el carácter de Gerente, de la Compañía Pepsicola, para la Región Oriental, con sede en Barcelona.

1942- Autor del libro de Sexología "Procreación Voluntaria".

1943-Secretario de la Gobernación del Distrito Girardot, en Maracay, Edo. Aragua.

1944-Jefe del Departamento de Representaciones, en la Casa Properi, Caracas

1945-Creación e Instalación de "La Casa de los Tornillos" en Caracas.

1946-Miembro de la Delegación Scout a la Primera Conferencia Interamericana de Escultismo, en Bogotá - Colombia.

1947-Condecoración Orden "Caballo de Plata", por la Asamblea Nacional Scout, reunida en Caracas.

1950-Acto de reconocimiento en Caracas, Placa "Al Mérito", de la Creole Petrolum Corporatión, por la Fundación de la Primera Tropa de Boy Scouts, en Maracaibo, Venezuela, en 1913.

1951-Presidente de la Asamblea Nacional Scout, reunida en Caracas.

1951-Asistente del Doctor Wagner en la preparación de la Cátedra de Fisio-Patología en la Universidad del Zulia, Maracaibo.

1951-Comisionado del Estado Zulia.

1954-Director Ejecutivo de la Oficina Nacional de los Scouts de Venezuela, en Caracas.

1954-Director - General del primer Jamboree Nacional Scout en el Fuerte Conejo Blanco, Caracas.

1956-Realiza el curso de Insignia de Madera en Tropa.

1957-Gerente de la Compañía Charles Antell de Venezuela, Caracas.

1958-Organizador de la Secretaría del Directorio de la Corporación Venezolana de Fomento (CVF), en Caracas, y designado Jefe de la misma.

1959-Invitado especial de los Scouts de Chile, con motivo del Cincuentenario de la fundación del Escultismo en ese País.

1959-Condecoración Orden "Cóndor de los Andes" segunda clase, de los Scouts de Chile.

1960-Condecoración Orden "Francisco de Miranda" Segunda Clase, como reconocimiento del Gobierno Nacional por la Fundación y labor desarrollada en pro del Escultismo, impuesta en el Palacio de Miraflores, Caracas.

1963-Presidente de la Delegación de Venezuela al Congreso de Antiguos Scouts y Guías, en Castel-Gandolfo, Roma, Italia.

1963-Jefe de la Delegación Venezolana de Scouts al Jamboree en Maratón, Grecia

1963-Presidente de la Delegación de Venezuela al Congreso Mundial Scout, en Rhodas, Grecia.

1967-Fallecimiento de la Señora Josefina de Ocando Pérez.

1967-Invitado Especial al Jamboree Mundial Scout, en Idaho U.S.A.

1967-Miembro de la Delegación de Venezuela al Congreso Mundial Scout reunido en Seattle, Washington, USA.

1968-Autor del libro de sexología "Hijos a Voluntad".

1969-Asiste al Congreso Mundial reunido en Helansty - Finlandia.

1971-Renuncia al Cargo de Secretario de Directorio de la CVF, en Caracas.

1971-Matrimonio con la Señora Ana Rojas, en Maracaibo.

1971-Organizador de la Secretaría del Directorio de la Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (CORPOZULIA), en Maracaibo y designado Jefe de la misma.

1972-Miembro de la Delegación de Venezuela a la VIII Conferencia Interamericana de Escultismo, Lima Perú.

1972-Condecoración "Mundo de Plata" otorgada por la Asociación de Scouts de Norte América, en la reunión de la Conferencia, en Lima.

1972-Condecoración "Orden del Libertador" en Grado de Caballero, concedida por el Gobierno Nacional, como reconocimiento a los sesenta (60) años de vida activa en favor del Movimiento Scout en beneficio de la juventud venezolana, e impuesta en Acto Solemne el 24 de Octubre, en el Palacio de Gobierno, Maracaibo, Estado Zulia, por el Dr. Nectario La Barca, siendo Ministro del Interior

1973-Reconocimiento del Ministerio de Educación al acoger la sugerencia del Consejo Nacional de Educación, para designar un nuevo centro escolar en la Nueva Cabimas, con el nombre de Escuela Ramón Ocando Pérez.

1973-60 Aniversario Asociación de Scouts de Venezuela 1913 - 1973 Sesión solemne especial de la Asamblea Nacional en Maracaibo y como culminación el Canapas celebrado en Valencia a cuyos actos asistió como Fundador del Movimiento Scout en nuestro país.

1978-3 de Noviembre Condecoración Orden Ciudad de Maracaibo por el Presidente del Consejo Municipal, Sr. Balmirolcar F, en la 65º Asamblea Nacional.

1983-28 de Mayo. Develación del busto e inauguración de la Plaza en su honor, por el Grupo Scout San Sebastián # 1, en el 70º Aniversario de su fundación y de la fundación del Escultismo Venezolano.

1995-21 de Enero muere en Maracay Edo. Aragua, donde reposan sus restos, a la edad de 96 años.

liznac2.jpg (14591 bytes)

 

Hermandad mundial
      En 1912 hizo un viaje alrededor del mundo para conocer a los scouts de muchos países. Eran los principios de la Hermandad Mundial. Sobrevino la primera guerra mundial e interrumpió por algún tiempo este trabajo, pero al final de las hositilidades fue reasumido;  en 1920 los Scouts de todo el mundo se congregaron en Londres en la primera reunión internacional; el primer "Jamboree Mundial".
La segunda vida de B-P
     El Moviemiento creció y creció; para 1910 había alcanzado tales proporciones, que B-P se dio cuenta de que el Escultismo iba a ser su obra. Tuvo la visión y la fe para reconocer que podía hacer más por su patria educando a las generaciones nacientes, para que sus componentes se convirtieran en buenos ciudadanos, que entrenando a hombres para convertirlos en buenos soldados.
"Esultismo para muchachos"
      Y después, en los primeros meses de 1908, publicó en cuatro entregas quincenales su Manual de Adiestramiento: "Escultismo para Muchachos", sin siquiera soñar que este libro sería el motor que pusiera en movimiento un sistema que había de afectar a los muchachos del mundo entero.
Nace el Escultismo
     En 1.901 en Inglaterra se da cuenta que su libro "Guía para explorar" es utilizado como libro de lectura en las escuelas y lo que es más, los dirigentes de la Brigadas Juveniles Católicas, lo utilizan como medio e instrumento educativo de sus jovenes.
Peleando en África
     En el año 1.877 entra en el ejercito, sin pasar por la Academia, gracias a su buen examen. Es destinado a Bombay como subteniente del 13 Batallón de Húsares. Sus nuevos destinos al frente de dicho batallón son Afganistán y Sudáfrica.

     A los 26 años es ascendido a Capitán mostrándose gran explorador y conocedor de los secretos de la naturaleza, gracias a esto escribe dos libros destinados al Ejército "Manual para la instrucción de la caballería" y "Reconocimiento y Exploración".
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis